sábado, 17 de diciembre de 2011

LAS FOTOGRAFIAS DEL PATRIMONIO DE QUEQUEN

Casa en Av Loberia y Machado junto a la entrada del Puente Colgante
Iglesia  de" La Merded" frente a la Plaza de Los Niños

proximamente se completara con fotografias este espacio dedicado a Quequén

ESTACION DE FERROCARRIL QUEQUEN


Hacia el interior del pueblo, en el borde opuesto al límite marítimo distinguimos la Estación de Ferrocarril que arribó en 1892, y el área que la circunda en la cual se distingue el almacén ladrillero de Tristán y el Vivero “La Nueva Esperanza”

FARO QUEQUEN Y ESCUELA N|°5 PROYECTO DE LA FAMILIA GUERRICO

. Próximo a esta área se distingue desde lejos, el Faro construido en 1921 por la familia Guerrico representando el pueblo no fundado que proyectó la Sociedad Anónima” Ciudad de Quequén” al igual que la Escuela Nº5, donada por la misma familia.

RESIDENCIAS VERANIEGAS DE QUEQUEN primeros años siglo XX |

    "VILLA MARIS"  Calle 508
    "CASONA ASTELARRA"
   "CASONA CARBALLIDO"
 
   "VILLA STELLA MARIS"de Gaído, en la avda Alte Brown.


  
Hotel Quequen

Cercano al puerto y frente al mar sobresale el patrimonio del balneario de Quequén con el Hotel Quequén construido en 1895 que alojó históricamente a los visitantes de la aristocracia porteña y algunas de las villas pintoresquistas que se construyeron como residencia veraniega a principios del siglo veinte y especialmente durante el periodo de las guerras mundiales cuando los turistas porteños postergaron sus veraneos en Europa. Villa Maris, Casa Carballido y Villa Astelarra sobreviven habitadas mostrando viejas glorias de “la belle époque” aunque sin el antiguo esplendor. Otras, no se han mantenido bien o el tiempo y el abandono las hizo desaparecer.

EL PUERTO DE QUEQUEN

El Puerto Quequén fue construido entre 1911 y 1921 por la compañía “Grands Travaux de Marseille” y conforma uno de los patrimonios industriales más importantes del núcleo urbano.

Aquí se localizan, el edificio de Prefectura Nacional Argentina, el de Vías Navegables y la Estación Hidrobiológica ( antiguo obrador montado para la construcción del puerto), todos construidos en el periodo de construccion del puerto en distintos estilos pintoresquistas y configuran un paisaje urbano de gran valor histórico arquitectónico urbano, que se completa con los elevadores Ministro Antonio Tomaso construidos en 1945 en el estilo racionalista imperante en estos años.

EL PATRIMONIO URBANO ARQUITECTONICO DE QUEQUEN

En el centro actual de Quequén, en el área del Muelle de Luro, se conservan las primeras edificaciones como la casa Güiraldes, los escalones del primer almacén “ La Fundadora” de la familia Gil, el antiguo almacén “ El Fundador” actualmente con destino escuela, la plaza “ Hipólito Yrigoyen”, la capilla Nstra. Sra. De Luján, la Delegación Municipal y un paisaje urbano donde se entremezclan las casas italianizantes y las fachadas art decó que caracterizan especialmente esta área.

HISTORIA DE QUEQUEN

QUEQUEN y la otra historia.
La ciudad de Quequén nació en el Partido de la Lobería Grande creado en 1839 y existe una primera fecha de reconocimiento de la solicitud de crear un pueblo entre la costa del mar y la desembocadura del río en 1854, fecha que los habitantes de Quequén asumen como propia.
El partido de Lobería, no tuvo ciudad cabecera hasta finales de la década de 1880. Fue difícil decidir si la ciudad de Lobería sería serrana o costera, siendo el problema principal la localización del centro urbano en un área donde el Departamento Topográfico reconocía que “no existían tierras libres al interior del Quequén Grande”. La fecha de fundación aún está en litigio, no existe Acta ni datos documentados de la misma.
La apropiación de tierras en parte por la Ley de Enfiteusis y por el traslado de la frontera a Bahía Blanca, produjo cantidad de denuncias por parte de quienes querían ser propietarios de estas ricas tierras. La más llamativa fue la de la Sociedad Rural Argentina que pretendió poseer ciento treinta y seis leguas sobre el mar ( desde Mar Chiquita a la desembocadura del Quequén Grande), respetando las once leguas adjudicadas a Dn Manuel José Guerrico situadas sobre la costa y la boca del Quequén ( obtenidas por enfiteusis, según Denuncia Nº 26 de 1834).
Hacia 1889, mientras se decidía la fundación de Lobería en zona serrana, surge una Sociedad Anónima denominada “Ciudad de Quequén” formada por los señores Guerrico Hnos.que decidió levantar un pueblo, Quequén, en las mismas tierras de la desembocadura del río. El proyecto de la Sociedad Anónima no pudo llevarse a cabo porque entre otros motivos, la crisis de 1890 en el país trajo la quiebra de la misma. Las dos fundaciones simultáneas de Lobería como ciudad cabecera y la de Quequén, no beneficiaron a ninguno de los pueblos en esos momentos.
Al quebrar la Sociedad Anónima que impulsó la primera traza que fuera aprobada, Quequén se fue desarrollando anárquicamente en cuatro zonas bien definidas: En principio la zona del muelle Luro (donde hoy se localizan la plaza “Hipólito Yrigoyen”, la Capilla “Nstra. Sra. De Luján y la Delegación Municipal); la zona de la estación de FFCC a partir de la llegada del tren en 1892 ; la zona del puerto y la zona costera.
Transcurrido el tiempo, en 1979, Quequén era anexado al Partido de Necochea y a su ciudad cabecera, por Ley 9327 firmada por el general Ibérico Manuel Saint Jean. Aún hoy muchos quequenenses luchan por su propia pertenencia.
Separados y unidos por el Río Quequén Grande, desde ese momento el Núcleo Urbano de Necochea- Quequén,en ambas márgenes de la desembocadura del río, conforman uno de los puertos de altura más importantes de Argentina: el Puerto Quequén.( foto 13)

jueves, 8 de diciembre de 2011

La Rambla

Rambla de madera, fotografía de una postal con el sello postal.

Entrada de la Rambla Municipal.
Vista desde la playa, el basamento se conserva cubierto de arena, las construcciones a nivel de la Av lamentablemente perdidas.

Tarjeta Postal, "Editorial Codex", La Rambla

Tarjeta Postal de la época, sector oeste de la Rambla

Tarjeta Postal de "La Artística" N°10, Paseo Av 9 de julio y Rambla Municipal, podemos ver las Plazoletas con diseño y el arbolado de línea, asi como la duna fijada con especies vegetales.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Plaza Dardo Rocha

Fotografía aportada por Juan Carlos Zupato del Monumento al Centenario,que se encuentra en el sector norte de la Plaza, en el centro vemos el Almacen de Ramos Generales Santurtun y el maravilloso arbolado, que enmarca este sítio.

Platanos en primavera (foto Eugenia kuc)

Platanos en Otoño (foto Eugenia Kuc) , esta especie hace a la identidad de la plaza ,crando un espacio de recorrido de gran valor.

Relevamiento del Arbolado de la Plaza Dardo Rocha
realizado por el Grupo Cumelén para 125°Aniversario de la Ciudad 1881-2006



NECOCHEA 125 ANIVERSARIO 2006
PLAZA DARDO ROCHA Avdas 59 y 58
Arbolado de línea (senderos principales y el perímetro de cada manzana)
01 _ Plátanos (Platanus acerifolia)
02 _ Tilos (Tilia sp)
Plazoleta NO Av 59
02 _ Tilos (Tilia sp) como arbolado de línea
Manzana Oeste
01 _ Plátano (platanus acerifolia) como arbolado de línea
11 _ Sofora japónica péndula(Styphonolobium japónicum pendulus) 2
16 _ Ciprés (Cupressus semprevirens stricta)
17 _ Arbol de Judea (Cersis siliquastrum)
18 _ Olmo montana péndula (Ulmus montana péndula)
19 _ Magnolia (Magnolia grandiflora)
20 _ Cedro de Himalaya (Cedrus deodora aurea) 2ejemp
21 _ Acacia Aromo (Acacia baileyana)
22 _ Pino (Pinus)
30 _ Palmera (Phoenix canariensis) 2 ejemplares
Plazoleta SO Av 58
01 _ Plátano (Platanus acerifolia) como arbolado de línea
02 _ Tilo (Tilia sp) 7 ejemplares
09 _ Ombú (Phytolaca dioica) 2 ejemplares
23 _ Roble (Retoño del Roble de Guernika)( Quercus robur)
Manzana Sur
01 _ Plátano (Platanus acerifolia) como arbolado de línea
02 _ Tilo (Tilia sp) grupo de 7
10 _ Cedro del Atlas (Cedrus atlántica glauca) grupo de 2
14 _ Morera péndula (Morus alba forma péndula)
16 _ Ciprés (Cupresus sempervirens stricta) grupo de 2
24 _ Fresno (Fraxinus americana)
26 _ Abeto Verde (Abies sp)
30 _ Palmera (Phoenix canariensis)
Plazoleta SE Av 59
02 _ Tilo (Tilia sp) como arbolado de línea
29 _ Seibo (Erythrina crista-galli)
NECOCHEA 125 ANIVERSARIO 2006
PLAZA DARDO ROCHA Avdas 59 y 58
Manzana Norte
01 ­­_ Plátano (Platanus acerifolia) como arbolado de línea
08 _ Acer negundo (Acer negundo)
10 _ Cedro Azul (Cedros Atlantica glauca) 2 ejemplares
11 _ Sofora japónica péndula (Styphonolobium japonicum pendulus) 2 .
12 _ Pino Paraná (Araucaria angustifolia)
13 _ Bracho (Brachychitun populneum)
14 _ Morera péndula (Morus alba forma péndula) 2 ejemp
30 _ Palmera (Phoenix canariensis) 2 ejemplares
Plazoleta NE Av 58 hacia el río
2 _ Tilo (Tilia sp) grupo de 4
3 _ Olmo dorado (Ulmus montana aurea)
4 _ Olmo montana (Ulmus montana)
5 _ Olmo pulverulento (Ulmus montana pulverulento)
6 _ Fresno dorado (Fraxinus excelsior aurea) 4 ejemplares
7 _ Olmo del Turquestán (Ulmus pumila)
8 _ Acer Negundo (Acer negundo) 2 ejemplares
9 _ Ombú (Phytolaca dioica) 2 ejemplares
Manzama Este
04 _ Olmo Montana (Ulmus montana)
10 _ Cedro Azul (cedros atrlantica glauca) 2 ejemp separados
11 _ Sofora japonica pendula (Styphnulobium japonicum pendulum) 2 .
15 _ Cerezo (Prunus)
16 _ Ciprés (Cupresus sempervirens stricta)
17 _ Arbol de Judea (Cersis siliquastrum) 2 ejemplares separados
24 _ Fresno (Fraxinus americana)
25 _ Morera (Morus alba)
27 _ Acacia Australiana (Acacia melanoxylon)
28 _ Jacarandá (Jacarandá mimosifolia) grupo de 3
30 _ Palmera (Phoenix canariensis) 3 ejemplares

Tarjeta Postal del Editorial Codex donde apreciamos la palmera Phenix Canariensis y el arbolado en su etapa inicial.

Tarjeta Postal de Editorial Codex

En verano, en el centro una rotonda que marca los puntos cardinales, aun no tenia acceso el automóvil.
En invierno, vista desde la calle 56 entre 6| y 59 , aun estaban unificadas las 4 manzanas

Tarjeta postal de "La Artistica" donde vemos La Iglesia, Municipalidad antigua , la pergola en la Plaza y los Platanos tallados (poda de formación en forma de copa), esta especie es el motivo principal del diseño paisajistico, acompañando el recorrido perimetral y de las diagonales.
Pergola de la Plaza sobre la Av 58 soporta una Glisina
Monumento a Mariano Necochea

Hace un siglo

Monumento del Centenario de la Ciudad en el sector Norte de la Plaza


En 1900 se veía así (foto enviada por el arq. Marcelo Etchegoyen)

martes, 6 de diciembre de 2011

Recuperemos lo que queda

El Campanario que ya no se verá, quedara detras de un edificio demasiado alto.

Jardin de la Casa Parroquial de La Iglesia Santa Maria del Carmen, patrimonio perdido y olvidado. foto de Tina Nielsen

La Rambla, patrimonio perdido, aun existe su base.
La Juanita en Av 59 y 26, patrimonio demolido.
Molino en Av 59 en vias de recuperación.





En el Anuario de Ecos Diario de 1936

Demoliciones en la década del 70

También mencionaremos el destino del patrimonio reciente o el estado reciente del patrimonio. El Parque Miguel Lillo, surgido por la mano del hombre a partir de su expropiación a la familia Díaz Vélez y que debe su existencia al Ing. Edgard Gatti, al igual que gran parte del paisaje verde de la ciudad que nació en su vivero Dunícola, constituye el área patrimonial de valor simbólico, cultural y ambiental más importante de la ciudad. En su interior ubicamos el Complejo Casino, el área lúdica, escenario del “Festival Infantil” y el Area Museológica más importante de la Ciudad.

Desde 1970 en adelante se produjeron la mayor cantidad de demoliciones de edificios patrimoniales, entre los que ya hemos mencionado, la Rambla, las Casonas y el primer Palacio Municipal, como también las intervenciones y reciclados de dudosa calidad en varias esquinas céntricas.

Recuperar lo recuperable

Un nuevo fenómeno urbano ha surgido actualmente a partir del crecimiento de las ciudades a nivel mundial y Necochea no ha sido ajena a esta extensión territorial producida por cambios en la modalidad de su uso, la cual ha producido la descentralización en focos menores, autónomos, creadores de nuevas referencias e identidades.

De este modo, el surgimiento y crecimiento de nuevas identidades a partir de nuevos centros alejados del centro tradicional, ha permitido distraer la atención del área central de indudable valor histórico y sitio de confluencia socio–cultural de una comunidad, que lo reconoce como “centro viejo o centro histórico de Necochea”. Así se ha producido una crisis de centralidad que ha afectado su acervo constructivo de valor patrimonial y “esta crisis, es una crisis de protagonismo, no de existencia”

Actualmente, con una legislación que existe pero que no se hace cumplir, el patrimonio necochense sigue perdiendo inmuebles o sitios de valor debido a la importante inversión inmobiliaria existente en el centro histórico de Necochea especialmente. La construcción compulsiva basada en la demolición de antiguos edificios se refleja en la plaza fundacional donde ya se han proyectado y comienzan a erigirse los tan mencionados edificios en altura que rompen la escala original de los pueblos del interior sin mejorar el paisaje urbano.

El área de “antigua centralidad” no ha dejado de existir a pesar de su deterioro ambiental y de su paisaje urbano alterado. Si bien su categoría urbana se resiste a delimitaciones precisas del espacio, se reconoce por ciertos caracteres de acumulación histórica, por ciertas huellas de una pasada concentración de actividades, una cierta continuidad en la intensidad de uso y flujos circulatorios y una significación histórico cultural a pesar de los efectos negativos que sufre, por la contaminación visual, el deterioro del patrimonio histórico y edilicio y la degradación del paisaje natural en el espacio público.

Así, en la plaza principal Dardo Rocha, dado su carácter de centralidad primaria en el lugar privilegiado de la memoria, quedan ciertas marcas del asentamiento primitivo, aloja un patrimonio propio que proviene de los albores de la fundación y concentra los valores históricos, sociales, simbólicos, como la referencia más estable de la ciudad que se expande.

Creemos que ésta área central “es el espacio público plurisignificante con potencial de progreso agregado por sus posibilidades infraestructurales y simbólicas para tensar las posibilidades de generación de una urbanidad contemporánea, sobre todo, el lugar oportuno para un despliegue de una política de la memoria”, según la definición de Javier Fedele.

Recentrar la centralidad de la plaza requiere la puesta en marcha de nuevos mecanismos de planificación, en función de un proyecto integral de reordenamiento de los distintos centros, requiere proyectos que redefinan con criterios nuevos los viejos mensajes de la estructura preexistente, y por último, requiere de creativas acciones para reinsertar los edificios históricos en la actual dinámica de la ciudad, generando un orden y equilibrio estable entre lo público y lo privado, el peatón y el automóvil, lo verde y lo construido, tradición y modernidad.

En este contexto, tal vez sea muy ambicioso rescatar la antigua vitalidad y calidad del área central, pero sí sería apropiado frenar su proceso de degradación y alteración.

Las áreas patrimoniales reconocidas, debatidas, intervenidas, degradadas, de alto impacto estético y ambiental, han concentrado la lectura más atenta de todos los actores de la ciudad. En este patrimonio las decisiones de intervención, no deberían ser decisiones privadas, ni especializadas, ni especulativas, ni políticas; estas decisiones deberían ser participativas y con el consenso general de toda la comunidad.

“Sólo así será posible “recuperar lo recuperable”: la memoria colectiva de nuestra historia, a partir de la conservación del patrimonio urbano – arquitectónico heredado”